sábado, 9 de noviembre de 2019

trabajo de investigación final








CAPSULITIS ADHESIVA.


HISTORIA Y DEFINICIÓN:
Resultado de imagen para CAPSULITIS ADHESIVA La capsulitis adhesiva es definida como restricción espontánea y progresiva de la movilidad pasiva de la articulación glenohumeral, especialmente de la rotación externa, que se acompaña de dolor y discapacidad.

Representa una de las causas comunes de dolor, puede afectar entre 2 y 5% de la población en general y se ha reportado una incidencia de 2.4/1,000 por año.
 Es más común en mujeres y se presenta entre los 40 y 70 años. Se han descrito varios factores predisponentes de la capsulitis adhesiva, de los cuales la diabetes y enfermedades tiroideas (especialmente hipotiroidismo) son los más importantes. Otros factores predisponentes son padecimientos autoinmunes, nefrolitiasis, infarto agudo de miocardio, enfermedad cerebrovascular, cáncer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Dupuytren, tabaquismo e inmovilización prolongada.

 El primero en usar el término «hombro congelado» fue Codman en 1934, quien describió un cuadro de dolor difuso e insidioso en el área del músculo deltoides, con incapacidad para dormir sobre el lado afectado y restricción de la movilidad.

CLASIFICACIÓN:
Resultado de imagen para CLASIFICACIÓN DE HOMBRO CONGELADO
La capsulitis adhesiva se clasifica en primaria (en los casos en los que no existe una condición sistémica que explique la pérdida de la movilidad del hombro) o secundaria (si existen factores predisponentes, como lesiones de tejidos blandos, fracturas, artritis, lesión de la motoneurona superior o eventos cardiovasculares con secuelas, entre otros).

 Aproximadamente 50% de los individuos con rigidez de hombro tienen capsulitis adhesiva primaria.7 Bennett y sus colaboradores consideran que la capsulitis adhesiva verdadera consiste en la pérdida primaria de la movilidad pasiva del hombro.
 Itoi y su grupo dividen a la capsulitis adhesiva secundaria, según sus causas, en cuatro grupos: intraarticular (lesiones condrales, labrales, cuerpos libres), capsular (contracturas posteriores a inmovilización o cirugía), extraarticular (contracturas musculares o cutáneas, osificación heterotópica) y neurológica.

FISIOPATOLOGIA:
Resultado de imagen para FISIOPATOLOGIA DE HOMBRO CONGELADODe Palma describió la inactividad muscular como causa principal del hombro congelado. Las causas de falta de movilidad escapulohumeral incluyen tenosinovitis bicipital, tendinitis calcárea, contusiones o fracturas, cicatrices capsulares secundarias a lesiones o procedimientos quirúrgicos.3,4 La inactividad produce atrofia muscular, seguida de disminución en la circulación linfática y venosa; estos cambios generan procesos metabólicos más lentos, exudados y depósitos de fibrina que, finalmente, producen adherencias.

PRESENTACIÓN CLÍNICA:

Existen tres fases o estados de la capsulitis adhesiva.
  1.  En la primera fase, o fase dolorosa, los enfermos manifiestan dolor difuso, insidioso y progresivo, localizado en la región lateral del hombro. Frecuentemente, se quejan de dolor nocturno que se exacerba al acostarse sobre el lado afectado. El examen físico demuestra dolor con todos los arcos de movilidad. Esta fase tiene una duración promedio de entre dos y nueve meses.
  2.  La segunda fase se caracteriza por rigidez y limitación de la movilidad. Los sujetos se quejan de restricción para realizar las actividades de la vida diaria; aunque el dolor está presente, es de menor intensidad. Al examen físico, es evidente la limitación en abducción y rotaciones; hay atrofia muscular por desuso. Esta fase tiene una duración promedio de entre cuatro y doce meses.
  3.  La tercera fase o fase de recuperación, conocida como fase descongelante (o thawing phase en inglés), consiste en mejoría progresiva del dolor y la movilidad. La duración promedio es de seis a nueve meses

Resultado de imagen para fases de hombro congelado





DIAGNOSTICO:
La historia clínica y el examen físico son esenciales para diferenciar entre hombro rígido y doloroso y hombro con verdadera capsulitis adhesiva. Generalmente, las personas describen dolor vago y sordo, de inicio insidioso, en el área del músculo deltoides; esto puede deberse a la inervación de la cápsula articular por el nervio axilar. El dolor nocturno es una característica muy común, y dormir sobre el hombro afectado es más sintomático. Conforme progresa la capsulitis adhesiva, el dolor se hace más severo y aumentan las restricciones en la flexión y rotación.

Resultado de imagen para RADIOGRAFÍAS Y RESONANCIAS MAGNETICAS DE HOMBRO CONGELADOLas radiografías de hombro pueden demostrar cambios erosivos inespecíficos o disminución en la densidad ósea, por lo que no es indispensable realizarlas inicialmente.2 Estudios de resonancia magnética están indicados en casos de sospecha diagnóstica de hombro congelado secundario por causas intraarticulares. En éstos, es posible observar engrosamiento y obliteración del receso axilar y la cápsula inferior, dependiendo de la fase patológica de la capsulitis adhesiva.9 Pruebas diagnósticas como una infiltración subacromial con lidocaína pueden ser útiles para confirmar el diagnóstico cuando existen dudas; si el paciente mejora su rango de movilidad después de la infiltración, no se trata de un hombro congelado.

TRATAMIENTO:
A lo largo de la historia se han descrito varios tratamientos para la capsulitis adhesiva; éstos incluyen observación, manipulación cerrada, fisioterapia, manejo con esteroides, bloqueos interescalénicos, infiltraciones articulares, artrólisis, liberación capsular abierta o artroscópica. Ninguno de los métodos mencionados ha sido superior a otros.
Resultado de imagen para ANTIINFLAMATORIO INFILTRACIONES ESTEROIDES En etapas tempranas de la capsulitis adhesiva, los abordajes que incorporan la utilización de analgésicos y antiinflamatorios, infiltraciones con esteroides, bloqueos interescalénicos y medidas locales son útiles para aliviar de forma parcial el dolor; sin embargo, no mejoran la movilidad.


Efectividad de la técnica de inducción miofascial en el hombro doloroso.

La relajación o inducción miofascial es, quizás, el método de tratamiento de las lesiones de los tejidos blandos más antiguo en la historia. Los principios de los tratamientos no han cambiado. Solamente se desarrollaron los marcos filosóficos y los protocolos de tratamiento(3) . Sin embargo, no hay estudios suficientes que avalen su efectividad como tratamiento. El presente estudio se ha diseñado para comprobar la efectividad de la técnica de inducción miofascial frente a las terapias convencionales en Fisioterapia y comprobar si los resultados se obtienen en un tiempo de tratamiento menor.

PROTOCOLO:
– Aplicación de técnicas superficiales («J» Stroke, Stroke vertical y Stroke transversal) en la columna dorsal, pectoral mayor y pectoral menor.
 – Aplicación de técnicas profundas (planos transversos, manos cruzadas y técnica telescópica) en columna dorsal, plano clavipectoral, enmarcado de la escápula, subescapular, región pectoral, liberación global del complejo articular del hombro y tracción del miembro superior. 

BIBLIOGRAFIA:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario